CÓMO CREAR UN DEVOCIONAL PARA COMPARTIR EN UN GRUPO EN LA IGLESIA?

 

BIENVENIDOS AL BLOG

​¡Excelente iniciativa! Crear un devocional para compartir en un grupo de la iglesia es una forma maravillosa de edificar a otros y de crecer juntos en la fe. Un devocional no es un sermón completo, sino un tiempo más corto y enfocado en una verdad bíblica específica para la reflexión y aplicación personal, muy pertinente para nuestros grupos en Catia La Mar.

​Aquí te guío paso a paso para elaborar un devocional impactante y práctico:

​1. Preparación Personal y Espiritual

​Antes de siquiera pensar en el tema, concéntrate en tu propia conexión con Dios.

  • Oración Profunda: Pide a Dios que te dé sabiduría para elegir el pasaje y el mensaje que Él quiere que compartas con el grupo. Pide que el Espíritu Santo hable a través de ti y a los corazones de quienes escucharán.
  • Lee el Pasaje Para Ti Primero: Asegúrate de que el mensaje te hable a ti personalmente antes de compartirlo. ¿Qué te está enseñando Dios a través de esto? Tu propia aplicación y pasión se notarán.
  • Humildad: Recuerda que eres un canal. La gloria es para Dios y Su Palabra.

​2. Selección del Pasaje Bíblico

​La elección del pasaje es crucial para la efectividad del devocional.

  • Pasaje Corto y Enfocado: A diferencia de un sermón, un devocional se basa en un pasaje más breve. Puede ser de 1 a 5 versículos, o incluso un solo versículo rico en significado.
  • Relevancia: Piensa en las necesidades actuales del grupo o de la iglesia en Catia La Mar. ¿Hay alguna situación que estén viviendo (desánimo, necesidad de ánimo, unidad, evangelismo, desafíos cotidianos)?
  • Claridad del Mensaje: Elige un pasaje cuya verdad central sea relativamente clara y fácil de extraer para una aplicación rápida.

​3. Estructura del Devocional

​Un devocional efectivo sigue un flujo lógico para maximizar el impacto en poco tiempo.

A. Introducción (2-3 minutos)

  • Gancho/Atención: Comienza con una pregunta, una historia corta (personal o de otro), una estadística o una situación cotidiana que conecte inmediatamente con el tema. Debe generar interés y hacer que el grupo se identifique.
    • Ejemplo para Catia La Mar: "Sabemos que aquí en La Guaira la vida puede ser agitada y a veces nos sentimos solos o desanimados. ¿Alguna vez han sentido que les faltan fuerzas para seguir adelante?"
  • Presentación del Pasaje: Introduce el pasaje bíblico que leerán y menciona brevemente el tema principal que abordarán.
    • Ejemplo: "Hoy vamos a leer un pasaje en Filipenses que nos habla sobre dónde encontrar nuestra verdadera fortaleza, incluso en medio de las dificultades."

B. Lectura del Pasaje Bíblico (1-2 minutos)

  • ​Pide a alguien del grupo que lea el pasaje en voz alta. Si es muy corto, puedes leerlo tú mismo. Asegúrate de que todos tengan sus Biblias abiertas o que el versículo esté proyectado/escrito.

C. Exploración y Aplicación del Pasaje (5-8 minutos)

  • Contexto Breve (Opcional): Si es necesario, da una frase muy corta sobre el contexto del pasaje (ej. quién lo escribió y por qué), solo para darle un marco. No te extiendas.
  • Explicación Clave: Desglosa el o los versículos principales. ¿Qué significa la verdad central? Define palabras clave si es necesario, de forma sencilla.
  • Aplicación Práctica: Este es el corazón del devocional.
    • ​¿Cómo se aplica esta verdad a nuestras vidas hoy?
    • ​Da uno o dos ejemplos concretos de cómo se puede vivir esta verdad en el día a día en Catia La Mar (en el trabajo, la familia, con los vecinos, en el tráfico).
    • ​Haz una o dos preguntas retóricas que inviten a la reflexión personal.
      • Ejemplo: "Si Pablo, en la cárcel, pudo decir que podía hacer todas las cosas en Cristo que le fortalecía, ¿cómo podemos nosotros aplicar esto cuando enfrentamos un problema en el trabajo o una dificultad familiar aquí en nuestra comunidad?"

D. Llamado a la Acción y Cierre (2-3 minutos)

  • Resumen Conciso: Reafirma la idea principal del devocional en una o dos frases.
  • Desafío/Llamado a la Acción: Propón una acción sencilla y concreta que todos puedan llevar a cabo en la semana como resultado del devocional.
    • Ejemplo: "Hoy, nuestro desafío es, cada vez que nos sintamos débiles o desanimados, recordar que nuestra fortaleza viene del Señor y orar pidiéndole que nos capacite para lo que estamos enfrentando."
  • Oración Final: Termina con una oración que resuma los puntos clave del devocional, pidiendo a Dios que ayude al grupo a aplicar la verdad compartida. También puedes pedir que el grupo comparta peticiones de oración relacionadas con el tema antes de orar.

​4. Consejos Adicionales para un Devocional Efectivo

  • Sé Breve y al Punto: La clave del devocional es la concisión. Es mejor dejar al grupo queriendo más, que abrumarlos con demasiada información.
  • Usa un Lenguaje Sencillo: Evita la jerga teológica compleja. Habla de manera clara y directa.
  • Sé Auténtico: Comparte desde tu corazón. Si puedes usar una experiencia personal (breve) que ilustre el punto, hazlo.
  • Mantén la Interacción (Opcional): Si el tiempo lo permite y el grupo se presta, puedes hacer una o dos preguntas abiertas al grupo durante la aplicación para generar un breve intercambio. Ejemplo: "¿Alguien quiere compartir un momento en que experimentó la fortaleza de Dios en medio de la debilidad?"
  • Prepara una Ayuda Visual (Opcional): Si tienes proyector o pizarra, puedes escribir el pasaje clave o la idea central.
  • Practica: Léelo en voz alta varias veces para medir el tiempo y la fluidez.

​Un devocional bien preparado y compartido con el corazón puede ser una poderosa herramienta para edificar la fe de tu grupo en la iglesia de Catia La Mar. ¡Que el Señor te use grandemente!

​¡Qué gran privilegio y responsabilidad es preparar una clase bíblica para niños! Es una oportunidad increíble para sembrar la semilla de la fe en sus corazones desde pequeños. Los niños aprenden de manera diferente a los adultos, así que la clave es ser creativo, interactivo y bíblicamente sólido.

​Aquí te presento una guía paso a paso para preparar una clase bíblica atractiva y efectiva para los niños en Catia La Mar:

​1. Oración y Preparación Espiritual

​Antes de planificar cualquier actividad, ponlo en manos de Dios.

  • Ora por los niños: Pide a Dios que sus corazones estén abiertos para recibir Su Palabra. Ora por cada niño por nombre si los conoces.
  • Ora por ti mismo: Pide sabiduría, creatividad, paciencia y la capacidad de comunicar las verdades de Dios de manera clara y comprensible para ellos.
  • Dispón tu corazón: Recuerda que eres un siervo de Dios y que esta es una labor de amor.

​2. Selecciona y Estudia el Pasaje Bíblico

​La Biblia es el centro de tu clase, no tú.

  • Elige un pasaje apropiado:
    • Corto y concreto: Los niños tienen períodos de atención limitados. Un pasaje con una historia clara y un mensaje sencillo es ideal.
    • Relevante para su edad: Piensa en las edades de los niños. Un pasaje que hable de obediencia, compartir, el amor de Jesús o historias de héroes de la fe suele ser bueno para preescolares y primarios. Para preadolescentes, puedes abordar temas más complejos, pero siempre con claridad.
    • Con un mensaje claro: ¿Qué única verdad principal quieres que se lleven a casa? (Por ejemplo: "Dios siempre nos ama", "Debemos obedecer a nuestros padres", "Jesús es nuestro amigo").
  • Estudia el pasaje a fondo: Aunque sea para niños, tú necesitas entenderlo bien. Lee el pasaje en varias versiones, entiende su contexto y extrae la verdad central.
  • Simplifica el mensaje: Una vez que comprendas la verdad principal, piensa en cómo puedes expresarla en una o dos frases muy sencillas que los niños puedan recordar fácilmente. Esta será tu "verdad central" o "versículo lema" de la clase.

​3. Estructura la Clase Bíblica (El Plan de Lección)

​Una buena estructura ayuda a mantener el orden y el enfoque.

  • A. Bienvenida y Rompehielos (5-10 minutos)
    • Objetivo: Crear un ambiente cálido y divertido, ayudarlos a soltarse y prepararlos para aprender.
    • Actividades: Canciones de bienvenida con movimientos, un juego corto y divertido, preguntarles algo sencillo (ej. "cuál es su animal favorito").
    • Oración inicial: Una oración sencilla pidiendo a Dios que los ayude a aprender.
  • B. Repaso y Conexión (5 minutos)
    • Objetivo: Conectar la lección anterior con la actual (si es parte de una serie) o enlazar con algo de su vida diaria.
    • Actividades: Recordar brevemente la "verdad central" de la clase anterior. Preguntar algo relacionado con la vida de los niños en Catia La Mar que los lleve al tema de hoy.
  • C. La Historia Bíblica (15-20 minutos)
    • Objetivo: Presentar la verdad bíblica de manera atractiva y memorable. ¡Aquí está el corazón de la clase!
    • Narración: Cuenta la historia bíblica de forma viva y emocionante.
      • Usa voz y expresión: Varía tu tono de voz, haz pausas, usa gestos y expresiones faciales.
      • Apóyate en visuales: Usa títeres, figuras de fieltro, láminas grandes, dibujos sencillos, objetos reales, disfraces, o una pizarra. Los niños son muy visuales.
      • Haz preguntas interactivas: Mientras cuentas la historia, haz preguntas sencillas (ej. "¿Cómo creen que se sintió David?", "¿Qué creen que hizo Jesús después?").
      • Mantén la historia centrada en Jesús: Siempre que sea posible, conecta la historia con el amor de Jesús, Su poder o lo que hizo por nosotros.
    • Versículo Lema/Verdad Central: Introduce y repite el versículo clave de la clase. Haz que lo repitan contigo varias veces, quizás con una mímica sencilla para ayudarles a memorizarlo.
  • D. Actividad de Aplicación (15-20 minutos)
    • Objetivo: Reforzar la verdad bíblica y ayudar a los niños a entender cómo aplicarla a sus vidas.
    • Actividades (elige 1 o 2, dependiendo del tiempo y edad):
      • Manualidad: Una actividad sencilla donde puedan crear algo relacionado con la historia o el versículo lema (ej. colorear un dibujo del pasaje, hacer una figura con plastilina que represente un personaje).
      • Juego: Un juego activo que refuerce el mensaje de la historia.
      • Representación: Pedir a los niños que actúen una parte de la historia.
      • Hoja de actividades: Crucigramas sencillos, sopa de letras, conectar puntos (para los más grandes).
      • Preguntas de reflexión: Preguntas sencillas de aplicación (ej. "¿Cómo podemos mostrar amor como Jesús esta semana?", "¿Cómo puedes obedecer a tus padres hoy?").
  • E. Oración y Despedida (5 minutos)
    • Oración final: Una oración sencilla donde los niños puedan repetir frases o donde ores por ellos aplicando lo aprendido.
    • Canto: Una o dos canciones cristianas infantiles alegres y con mensaje.
    • Despedida: Agradéceles por venir y anímalos a venir la próxima semana.

​4. Materiales y Preparación Logística

​Asegúrate de tener todo listo antes de que lleguen los niños.

  • Materiales didácticos: Biblias infantiles, láminas, títeres, figuras, objetos para la historia, etc.
  • Materiales para la actividad: Papel, colores, pegamento, tijeras, materiales para la manualidad, etc. Ten extras por si acaso.
  • Música: Prepara canciones infantiles.
  • Espacio: Asegúrate de que el lugar esté limpio, sea seguro y adecuado para la edad de los niños. Organiza las sillas o cojines de manera que puedan verte bien.
  • Ayudantes: Si es posible, ten uno o dos ayudantes. Son invaluables para manejar el grupo, ayudar con las actividades y mantener el orden.

​5. Consejos para una Clase Exitosa

  • Sé entusiasta: Tu energía es contagiosa. Si estás emocionado por la historia, ellos también lo estarán.
  • Sé flexible: Los planes pueden cambiar. Los niños pueden tener mucha energía un día o estar distraídos otro. Sé adaptable.
  • Usa ejemplos de su mundo: Relaciona las verdades bíblicas con su vida cotidiana en Catia La Mar, su escuela, su casa, sus amigos.
  • Repetición: A los niños les encanta la repetición y les ayuda a aprender. Repite el versículo lema, la idea principal y las canciones.
  • Sé positivo y amoroso: Afirma a los niños, felicítalos por participar y muéstrales el amor de Cristo.
  • Manejo del grupo: Establece reglas claras y sencillas al principio. Sé firme pero amable.

​Preparar una clase bíblica para niños es un acto de amor y fe. Con una buena planificación y la ayuda del Espíritu Santo, podrás dejar una huella eterna en sus vidas. ¡Que Dios te bendiga mientras enseñas Su Palabra a los más pequeños!




Profesora María de los Ángeles 
Escritora/ Autora De Cursos Online/ 
Bloguera  y Creador Digital

Con Amplia Experiencia en: 
Enseñanza, Consejeria Personal  y Familiar Exposiciones de Charlas y 
Colaboración de Temas en Radio 

Estudios Pedagógicos 
 Educación  Ciencias Sociales
Equivalencia Mención Geografía e Historia
Universidad Pedagógica 
 Experimental Libertador
 Instituto Pedagógico de Caracas 

Bachiller en Humanidades 

Formación en Enseñanza Pedagógica, 
Etica y Cristiana en Centros Educativos e  Instituciones Religiosas 

Estudios Teológicos en Instituto Rey Salomón 
 Diplomado de Terapia Familiar,
 Teología Social
 y Ministro de Culto Líder.

Experiencia Ministerial como 
Asistente Pastoral y  con más 30 Años
 de Trayectoria en Liderago Cristiano, 
en distintas Áreas dentro de la Iglesia Local
Y Servicios a la Comunidad e Instituciones 


Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:


MIS BLOGS DE BLOGGER:

*AUTORA PEREZ MARIA DE LOS ANGELES

*BLOG DE NOTAS_AUTORA MARIA DE LOS ANGELES

*CONOCIENDO DE TEOLOGÍA

*CURSOS DE AUTORA

*DEVOCIONALDELDIA

*DISCIPULADO BIBLICO CRISTIANO

*ESTUDIOSDELAPALABRADEDIOS

*HISTORIAS BÍBLICAS Y PERSONAJES BÍBLICOS

*LIDERAZGO ECLESIATICO CRISTIANO

*LUGARES BÍBLICOS

*MARÍADELOSÁNGELESP

*REMANSO DE PAZ PARA TI

,@PMARIADELOSA


Soy Autora de 109 Cursos Online: 

(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).

Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).


LISTA DE CURSOS ONLINE:

Mi Lista de Cursos Online:  

Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Twitter / X: @perezmariadelos

Email: perezmariadelosa16@gmail.com


para mayor información:

WhatsApp: +584242771593 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LIDERES DE DAMAS DE LA IGLESIA

DIRECTORES DE ENSEÑANZA DE LA IGLESIA

RECOMENDACIONES GENERALES PARA UN LIDERAZGO CRISTIANO DE ALTO IMPACTO